Cuando nos planteamos un año académico en el extranjero una de las primeras reacciones por parte de los padres es la de optar por un destino cercano. Es inevitable. No es fácil renunciar a la proximidad de nuestro hijo/a y destinos como Inglaterra o Irlanda parecen siempre más asequibles de cara a compensar la ausencia con la -aparente- tranquilidad que puede significarnos tenerlo a un par de horas de vuelo.

Por otro lado, la distancia no debería ser el único factor a considerar. Los hay de mayor peso: la calidad de la enseñanza, los períodos de descanso que hay a lo largo del curso y, como no, el alojamiento.

¿Y qué destino escoger?

Basándonos en nuestra experiencia os dejamos a continuación algunas ideas y reflexiones sobre los principales destinos para ayudaros a tomar vuestra propia decisión.

Inglaterra

Los cursos ideales para hacer en Inglaterra son segundo, tercero o cuarto de la ESO. El bachillerato puede hacerse, pero académicamente se trata de un sistema muy distinto al español, por lo que en ese caso es más adecuado plantearse cursar los dos años de bachillerato completos para evitar posible complicaciones en las convalidaciones de los cursos. Por otro lado, las escuelas de Inglaterra exigen un dominio pre-intermedio o intermedio de inglés para aceptar al estudiante.

Si el estudiante es menor de 16 años deberá alojarse en una residencia de estudiantes. En Inglaterra los residenciales tienen el inconveniente de que, excepto durante las horas lectivas, nuestro hijo/a estará rodeado de estudiantes internacionales y de pocos estudiantes nativos. Eso es bueno y malo: Interactuar en el tiempo de ocio con estudiantes de otros países siempre es positivo, pero es probable que el nivel de inglés de estos estudiantes no sea el idóneo. Por otro lado, la opción de alojarse en una familia sólo se admite a partir de los 16 años, cuando se considera que el estudiante ya es lo suficiente autónomo como para no representar una excesiva responsabilidad para la familia de acogida.

Irlanda

Académicamente el nivel educativo de Irlanda es bastante bueno. En Irlanda, al igual que en Inglaterra, se producen varios ‘break terms’ que provocan cambios de ritmo en el desarrollo del curso escolar y en la adaptación del estudiante. Por ejemplo, a finales de octubre los colegios cierran y en muchas ocasiones los estudiantes vuelven a España por un periodo corto de tiempo. Eso, inevitablemente, dificulta la inmersión lingüística del estudiante.

Al contrario que en Inglaterra, en Irlanda el estudiante puede alojarse en una familia en cualquier curso. Alojarse en una familia es siempre la mejor opción ya que facilita la inmersión lingüística y cultural del estudiante.

En Irlanda, como en Inglaterra, también debe demostrarse un nivel de conocimiento del inglés pre-intermedio o intermedio para poder cursar los estudios.

Estados Unidos

Para poder cursar un Año Académico en Estados Unidos es necesario superar el test de inglés SLEP (con una puntuación mínima de 45 sobre 100) que acreditará el nivel suficiente para poder realizar los estudios.

Se puede realizar un Año Académico en Estados Unidos con dos tipos de visado:

J1: Es el visado del programa cultural de intercambio del gobierno americano. En este programa las familias son voluntarias y la educación es gratuita. Los costes de los programas se destinan a cubrir los honorarios y gastos de los coordinadores del programa. Con este visado no se puede escoger la zona donde cursar el Año Académico (y mucho menos el colegio). Es un programa para estudiantes de 15 a 18 años y en muchas ocasiones se desconoce el destino del estudiante hasta el último momento.

F1. Con este visado se puede escoger la zona y el colegio (pagando un suplemento) donde cursar el Año Académico. Las familias perciben una pequeña ayuda económica en concepto de manutención del estudiante. Los participantes deben tener entre 14 y 18 años. Con este visado se puede acceder a colegios públicos y privados.

Canadá

Canadá tiene actualmente, según el último informe de la OCDE, una de las mejores educaciones públicas del mundo. Por este motivo más del 93% de los estudiantes canadienses cursan sus estudios en colegios públicos. Para cursar un Año Académico en Canadá no es necesario tener un nivel de inglés mínimo, aunque como es lógico siempre es recomendable tener una base para facilitar la adaptación del estudiante.

A todos los efectos una estancia de Año Académico en Canadá es como en Estados Unidos con la ventaja de gozar de una mejor calidad de la educación y un sistema perfectamente organizado y seguro. Los estudiantes residen en hogares de familias canadienses que los acogen como un miembro más haciéndoles partícipes de la vida, costumbres y valores canadienses.